Mar. Enero 2019 Mar. enero2019 | Page 20

Pesca Guardacostas de Galicia—, así como varios pesqueros de la zona. ¿GOLPE DE MAR? En el momento del accidente el cerquero navegaba en una zona de alerta amarilla, con olas de cuatro y cinco metros. Aunque fuentes del sector consideran inicialmente im- probable que se hundiera hundido por un golpe de mar dada su enver- gadura, 26 metros de eslora, y el mo- derno equipamiento de navegación con que contaba el pesquero, todo parece indicar que esta fuera la cau- sa. Un golpe de mar que, por lo in- esperado y rápido, no dio tiempo a ninguno de los diez tripulantes a ac- tivar el botón de socorro ubicado en el puente. Pero no deja de ser una hipótesis, ya que para saber lo ocu- rrido habrá que esperar el resultado de la investigación que llevará a cabo el Ministerio de Fomento a través de la Comisión Permanente de Inves- tigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim). Una investigación que, para la Aso- ciación Española de Titulados Náu- tico-Pesqueros (Aetinape), será el mejor homenaje que puede hacerse Mar 20 Enero 2019 “Eran marineros con mucha experiencia, a bordo del mejor barco de la ría. No sé qué ha podido pasar” (patrón mayor de Portonovo, Juan José Besada) a muertos y desaparecidos. Por ello, se pide analizar minuciosamente las circunstancias de estas tragedias para extraer las conclusiones nece- sarias. Ante estas circunstanciase, plantean, es una obligación cuestio- nar aspectos como el diseño de los barcos, sus condiciones de flotabili- dad, las circunstancias de los acci- dentes, los factores exógenos como las condiciones de mar o el viento, y los endógenos, así como —sin dudar de la profesionalidad de nadie— es- tudiar qué habilidades manejan los responsables de navegación de este segmento de flota. DISPOSITIVO DE BÚSQUEDA Los días posteriores al naufragio se mantuvieron las labores de búsqueda del tripulante desaparecido rastrean- do por tierra, mar y aire. Por tierra la policía local de Carnota, miembros de Protección Civil y del Grupo de Emergencias de Muros centraron la búsqueda en distintas zonas de la costa. El buque ‘Don Inda’ y la patru- llera ‘Tabarca’ de la Armada navega- ron por la zona del hundimiento. Tres helicópteros —Salvamento, Guardia Civil y Guardapesca— sobrevola- ron por turnos la zona. Después de va- rias jornadas de rastreo intensivo, el dispositivo de Salvamento Ma- rítimo cambió a una fase no acti- va. Lo que signi- fica que se man- tiene la alerta, pero se redujeron los medios movi- lizados. El pasado 28 de diciembre desde la Consellería do Mar prohibía la pesca con cual- quier arte en una