que el de Teófilo Rodrí-
guez lo trasladó el He-
limer a Santiago.
Al conocerse la trá-
gica noticia varios bar-
cos de la zona se su-
maron a las labores de
búsqueda del tripulante
desaparecido, el mari-
nero de Cambados Gui-
llermo Casais.
MARINEROS EXPERIMENTADOS
El cerquero, propiedad de la em-
presa de pescados Vixa, ubicada en
Meaño, Pontevedra, pertenecía a la
Asociación de Armadores de Cerco
de Galicia (Acerga) y su tripulación
son gente conocida y apreciada.
Marineros con mucha experiencia, a
bordo del mejor barco de la ría. No
sé qué ha podido pasar, declaraba
el patrón mayor de Portonovo, Juan
José Besada. Para el presidente de
Acerga, la situación del mar no era
la mejor. Pero con este tiempo nave-
gamos prácticamente todos los días.
Los más veteranos apuntaban que el
accidente pudiera haber sido ocasio-
nado por un golpe de mar.
Cuatro de los náufragos rescata-
dos fueron trasladados al Hospital
Clínico de Santiago, mientras que
los otros dos recibieron asistencia
médica en el hospital de la localidad
coruñesa de Cee por síntomas de
hipotermia y uno de ellos, además,
un traumatismo en una de sus pier-
nas. Después de ser tratados por
psicólogos y recibir el alta hospita-
laria, los seis marineros supervivien-
tes, entre los que se encuentran un
marinero de Cambados, dos de Por-
tonovo, un marroquí y dos senegale-
ses, fueron a prestar declaración en
la Guardia Civil.
Los fallecidos son Oswaldo Padín,
Guillermo Casais Bravo y Teófilo Ro-
dríguez Galiñanes. Guillermo Casais
es el único desaparecido. Todos
ellos de la localidad pontevedresa
de Cambados, cuyo concello decla-
ró tres días de luto suspendiendo los
actos oficiales. El multitudinario fune-
ral llenó en esta ocasión el pabellón
de la localidad, de lagrimas y dolor.
Mientras tanto se mantuvo el opera-
tivo para localizar a Guillermo Casais
en que participaron, además de la
‘Salvamar’ y el Helimer, el buque ‘Don
Inda’ y el helicóptero Pesca I —de
Enero 2019 19
Mar