pie de una biela, que es una barra rígida, cuyo extremo está articulado y unido a la manivela. Este sistema
también funciona a la inversa, es decir, transforma el movimiento alternativo de la biela en un movimiento de
rotación de la manivela. Este mecanismo es esencial, pues se utiliza en motores de combustión interna,
máquinas de vapor, máquinas de coser, herramientas mecánicas, etc. En el caso de los motores de los
coches, la manivela es sustituida por el cigüeñal, que arrastra los pistones del motor a través de las bielas.
En la siguiente imágen se puede observar el mecanismo en acción en el que se aprecia la biela (de color gris)
unida a la manivela (circular) por un extremo. El otro extremo de la biela tiene el movimiento alternativo ya
citado en el que podría fijarse, por ejemplo, un pistón. Véase también Motores de combustión.
En la imagen inferior puedes observar una analogía entre el mecanismo de biela manivela y el pedal de una
bicicleta. En este caso, tus piernas actuarían como bielas que poseen movimiento alternativo, actuando a la
vez como elemento motriz, mientras que los pedales hacen las veces de manivela y elemento conducido.
En la siguiente imagen animada puedes apreciar el mecanismo con un ejemplo más realista.
El cigüeñal
El cigüeñal es un árbol de transmisión que junto con las bielas transforma el movimiento alternativo en
circular, o viceversa. En realidad consiste en un conjunto de manivelas. Cada manivela consta de una parte
llamada muñequilla y dos brazos que acaban en el eje giratorio del cigüeñal. Cada muñequilla se une una
biela, la cual a su vez está unida por el otro extremo a un pistón. Observa la imagen y lo entenderás
inmediatamente…