Manual digital y terminologia MANUALDIGITALYTERMINOLOGIA.docx | Page 55
literal pero que, a consecuencia de las orientaciones legislativas de la época, eran de
bastante más reducida aplicación.
CONTRATO DE TRABAJO: Es aquel por el cual una persona denominada trabajador se
compromete de forma voluntaria a prestar sus servicios retribuidos por cuenta ajena y
dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica denominada
empleador o empresario. Convenio en virtud del cual una persona se compromete para
con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una
remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: Se da cuando una persona presta a otra un
trabajo personal subordinado a través de un salario cualquiera que sea su forma o
denominación.
CONTROL: El control puede definirse como el proceso de vigilar actividades que
aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier
desviación significativa. Todos los gerentes deben participar en la función de control, aun
cuando sus unidades estén desempeñándose como se proyectó. Los gerentes no pueden
saber en realidad si sus unidades funcionan como es debido hasta haber evaluado qué
actividades se han realizado y haber comparado el desempeño real con la norma
deseada. Un sistema de control efectivo asegura que las actividades se terminen de
manera que conduzcan a la consecución de las metas de la organización. El criterio que
determina la efectividad de un sistema de control es qué tan bien facilita el logro de las
metas. Mientras más ayude a los gerentes a alcanzar las metas de su organización, mejor
será el sistema de control.
CUOTAS OBRERO PATRONALES: Las cuotas o aportaciones que por concepto de
seguro de Riesgos de Trabajo está obligado a pagar el empleador al seguro social, o a
otras organizaciones similares o equivalentes.
D
DAÑO: Para Zannoni el daño es un menoscabo que, a consecuencia de un acaecimiento
o evento determinado, sufre una persona, ya en sus bienes vitales naturales, ya en su
propiedad, ya en su patrimonio. Constituye uno de los presupuestos de la responsabilidad
jurídica.