Por ejemplo, si el mercado está en desequilibrio a causa de un solo producto,
la oferta y la demanda no son iguales.
DESINFLACION: Resultado de una estrategia encaminada a reducir el nivel general de
precios mediante el aumento del poder adquisitivo del dinero.
DEUDA: En un sentido amplio, es la obligación que tiene una persona natural o
jurídica, respecto a otra, de dar, hacer o no nacer alguna cosa.
Una acepción más restringida del término se refiere a la obligación contraída
por una persona natural o jurídica, organización o país, para con
otra similar y que normalmente se estipula en términos de algún medio
de pago o activo.
Desde el punto de vista de una empresa, una deuda se genera por la
compra de bienes activos, por servicios recibidos, por gastos o préstamos,
y pasa a formar parte del pasivo de la misma.
DEUDA EXTERNA: Créditos externos recibidos, tanto por el sector público como el
sector privado para financiamiento de proyectos internos. Generalmente, la deuda
externa se paga fuera del país y en moneda extranjera. La deuda externa
se conoce como inversión extranjera indirecta o de cartera, ya que el
capital extranjero ingresa al país a través de extensiones de créditos.
DEUDA INTERNA: Es el total de los créditos aprobados, tanto al sector público como
al privado, que se generan dentro de un país. A diferencia de la deuda externa, la
interna se paga en el país y en la moneda nacional.
DEUDA PÚBLICA: Nivel de préstamos adquiridos por el gobierno cuando sus ingresos
y sus gastos difieren. De otra forma, el nivel de deuda pública es igual al nivel
de deuda pública anterior más el monto de intereses que tiene que pagar
por la deuda ya existente, más la diferencia entre los ingresos y los gastos
del gobierno. O sea, más los impuestos menos el gasto y la inversión.
Este es un mecanismo que permite financiar los déficit fiscales, ya sea a
través de intermediarios financieros del país o extranjeros.
DEVALUACION: Disminución en el valor de la moneda nacional respecto de alguna(s)
moneda extranjera. Los tipos de cambio expresan la relación de valore entre las
monedas de distintos países, de modo que la devaluación se manifiesta como un
aumento del tipo de cambio.
Vale decir, se requieren más unidades monetarias nacionales para comprar
una unidad de moneda extranjera.
En Economía Internacional, reducción del valor de paridad de una moneda.
DEVENGAR: Acto de adecuarse algo, aunque no haya transcurrido el plazo que haga