cubiertos por los ingresos de dicho ejercicio. El resultado inverso, vale decir, si el balance
arroja un sobrante de ingresos luego de cubiertos los egresos del ejercicio. Se denomina
Superávit. Monto en que la cantidad ofrecida es menor que la cantidad demandada
al precio existente; lo opuesto a excedente.
Déficit fiscal: Es el exceso de los egresos sobre los ingresos, ya sea, del sector público
consolidado, del gobierno central o del sector público no financiero.
Demanda: Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores están dispuestos a
adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y a un precio dado. El análisis de la
demanda parte del supuesto de que todos los factores se mantiene constantes, excepto el
precio, y que a medida que cambia el precio, la cantidad demandada por el consumidor
también varía.
Deposito: En derecho, contrato por el cual una persona recibe una cosa mueble con el
encargo de guardarla y restituirla cuando el depositante lo requiera. En economía, crédito
admitido por un banco a favor de una persona natural o jurídica, en cumplimiento de un
contrato de cuenta corriente bancaria.
Depósitos en cuenta corriente: Son aquellos depósitos en una cuenta bancaria, en la cual
pueden hacerse depósitos o de la cual pueden hacerse retiros en cualquier momento y tantas
veces como se desee. Se utiliza el término corriente porque ésta es una cuenta a través de la
cual el dinero circula o corre constante y libremente.
42