39
MANUAL DIGITAL
fecha del balance; reservas de
revalorización; mayor valor obtenido en la
colocación n de acciones de pago respecto
del valor nominal; reserva legal; pérdidas
generadas en ejercicios anteriores y no
absorbidas a la fecha del balance (menos);
utilidad del ejercicio. Provisión: Suma conservada por la
empresa con vistas a cubrir una carga o
una pérdida eventual.
Periodo fiscal: Periodo de 12 meses
respecto al cual se da la información
económica de las actividades de la
empresa. Quiebra: Situación jurídica en que se
encuentra un comerciante cuando cesa o
suspende sus pagos, teniendo por objeto
tal estado jurídico, obtener la liquidación el
activo dl quebrado y la distribución
equitativa del, mismo entre sus acreedores,
según la graduación que le corresponda
por el carácter de sus créditos, y hasta por
el importe total de los mimos, si fuese
posible.
Plan único de cuentas (puc): Es un
instrumento concebido para armonizar y
unificar el sistema contable de todas las
empresas del sector real, a través del cual,
será posible mejorar la calidad, la
transparencia y comparabilidad de la
información contable.
Precios constantes: Esta expresión
admite dos interpretaciones: una, como el
resultado de la eliminación de los cambios
de precio de una variable a partir de un
período tomado como base y, otra, como el
cálculo de la capacidad adquisitiva de algún
valor monetario en términos de un conjunto
de bienes y servicios.
Precios corrientes: Conjunto de precios
que incluyen el efecto de la inflación.
Precio futuro: Es el precio en el cual se
negocia un determinado activo en el
mercado de futuro.
Prima: Porcentaje que cobra el asegurador
por el valor de los artículos que asegura.
Razón ácida: Indica la cobertura de los
pasivos de corto plazo con activos de fácil
realización.
Razón de endeudamiento: Indicador que
tiene por objeto medir en qué grado y de
qué forma participan los acreedores dentro
del financiamiento de la empresa. Se define
como el total de los pasivos sobre el total
de los activos.
Reaseguro: Operación por la que el
asegurado se asegura a su vez contra los
riesgos que acaba de contraer.
Refinanciación: Operación consistente,
para los bancos comerciales, en procurar