MANUAL DIGITAL MANUAL DIGITAL | Page 35

MANUAL DIGITAL
Inflación de demanda: Es aquella cuya causa es un aumento de la demanda, sea este provocado por una aumento mayor de consumo privado, o por un gasto público más alto, o por más inversión o exportaciones, etc.
Inflación de producto: Variedad de la inflación de costos en la que un incremento espontáneo en el precio de los productos conduce a un incremento general de los precios.
Inflación de salarios: Variedad de inflación de costos en la que un incremento espontáneo en el salario nominal lleva a un incremento de precios.
Inflar los precios: Manipulación de los precios de valores con el propósito de conseguir su fuerte revalorización.
Información financiera: Información de carácter periódico sobre la posición financiera de una organización o de alguna de sus actividades, incluyendo la presentación de resultados, actividades desarrolladas, cifras de ventas, etc.
Infraestructura: Dotación de capital utilizada en la provisión de servicios públicos tales como transporte, comunicaciones, agua potable, energía, servicios sanitarios, vivienda, educación, carreteras, puentes, ferrocarriles, escuelas, etc. Vale decir, es todo el stock de capital fijo que permite suministrar esos servicios.
32
Ingreso: Remuneración total percibida por un trabajador durante un periodo de tiempo, como compensación a los servicios prestados o al trabajo realizado: así; la comisión, las horas extras, etc.
Ingreso bruto: Ingreso total cobrado de la venta por un proyecto, menos los descuentos e incobrables.
Ingresos de explotación: Ventas totales efectuadas por la empresa durante el período cubierto por el estado de resultados.
Ingreso fiscal: Recaudación del fisco que provienen de los pagos de impuestos de los contribuyentes, venta de servicios y utilidades de empresas públicas. A esto se les llama ingresos corrientes. Además del ingreso corriente, el fisco puede obtener ingresos por la venta de activos.
Ingreso monetario: Cantidad de dinero recibido por trabajo realizado.
Ingreso nacional: Suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país, en un periodo de tiempo. Se excluyen del ingreso nacional todos los pagos de transferencias tales como pensiones de vejez, subsidios de cesantías y de seguridad social, asignaciones familiares, etc.
Ingreso neto- neto: Expresión para indicar el concepto de beneficio líquido( en caja) obtenido después de pagar todos los gastos.