MANUAL DIGITAL
28
Giro postal: Instrumento que generalmente se adquiere por una suma determinada y se compra en la oficina de correos o en las instituciones financieras para transferencia de fondos.
Gobierno central: Componente del Sector público no financiero que incluye la Presidencia de la República, los ministerios y los establecimientos públicos.
Good will: Se refiere al prestigio alcanzado por una empresa por distintos conceptos. Prestigio que tiene, naturalmente, un valor, que es difícil de establecer.
Gravamen: Es un derecho aduanero o cualquier otro recargo de efecto equivalente, sea de carácter fiscal, monetario o cambiario, que incide sobre las importaciones.
Guerra de precios: Forma de competencia negativa según la cual los vendedores dejan caer sus precios por debajo de sus costos, con la intención de expulsar a la competencia fuera del mercado.
Habito bancario: Es la costumbre de la gente de Conservar o mantener sus excedentes d ahorro en cualquier forma de depósito bancario, en cuentas corrientes, o en depósitos de ahorro, o en depósitos a término.
Hacienda: Bienes que pertenecen al estado; conjunto de organismos y actividades que se destinan a la administración de los bienes que son propiedad del estado.
Hacienda pública: Rama especializada de la teoría de las finanzas que estudia la obtención de medios de pago para hacer frente a los gastos públicos.
Hiperinflación: Inflación acelerada o galopante; se presenta cuando la aceleración de precios es de tal magnitud que las autoridades monetarias pierden por completo el control monetario y se sienten imposibilitados para frenar el proceso inflacionario. Es el grado más severo de inflación.
Hipoteca: Cargo sobre una propiedad que da un prestatario para cubrir un préstamo.
Iliquidez: Difícilmente convertido en líquido. Lo contrario de liquidez. Fondos no realizables pueden ser convertidos en efectivo, pero usualmente con gran pérdida de valor.
Impacto: Efecto inmediato o de corto plazo que surge de la alteración de alguna variable económica. Se llama también " efecto impacto ", y generalmente se refiere el efecto de alteraciones en variables controladas por la autoridad económica como por ejemplo la tasa de encaje, o el