32
IMPUESTO SOBRE VENTAS : Impuesto sobre los bienes en el momento de su adquisición . Puede tratarse de un impuesto devengado siempre que se realice una transacción sobre el bien o únicamente sobre el cambio de propiedad en un momento determinado . Las ventas de los fabricantes se gravan sólo cuando se trata de productos acabados . Las ventas de los mayoristas se gravancuando sus bienes son adquiridos por los minoristas y las ventas al por menor se gravan cuando los bienes son comprados por los consumidores .
INDICADOR : Elemento de un ordenador que muestra la ocurrencia de un estado o condición específica .
INDICADORES : Cierta magnitudes que reflejan particularmente bien lo que ha ocurrido , lo que ocurre , o lo que va ocurrir .
INDICADORES ECONOMICOS : Clasificación de la información económica que se utiliza en el análisis de los ciclos económicos y en las predicciones económicos .
INDICADORES DE RENTABILIDAD : Son aquellos indicadores financieros que sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos y , de esta manera convertir ventas en utilidades . Los indicadores más utilizados son : margen bruto , margen operacional , margen neto y rendimiento de patrimonio .
INDICE DE CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL : Es el valor total de la bolsa en un momento dado . El cálculo es la multiplicación de la cotización de cada empresa por acción por el número de acciones de la empresa . La capitalización total de la bolsa es la suma de las cotizaciones por el número de acciones de todas las empresas listadas en bolsa . La serie publicada es el valor total de la bolsa al cierre del mes .
INDICE DE LIQUIDEZ : Muestra la capacidad de la empresa para afrontar obligaciones de corto plazo o , en otras palabras , el nivel de cobertura de los pasivos de corto plazo con activos de corto plazo . Cuanto mayor es el índice mayor es dicha capacidad .
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ( IPC ): Es el producto resultante de una investigación estadística de carácter estratégico , que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores en Colombia . Para entender mejor la naturaleza del IPC , se debe pensar en el índice como una medida del porcentaje de cambio , a través del tiempo , del