MANUAL PARA EL ENTRENADOR
7.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIAGRAMA 31
A Capablanca debemos el término islas de peones que se aplica a las cadenas de estas figuras que han sido rotas y desperdigadas por eslabones en diferentes sectores del tablero. Así, mientras que las negras tienen dos islas o eslabones compactos las blancas tienen tres lo que significa para su haber, una debilidad. Como hemos visto las debilidades asumen la forma de zonas para la invasión de las piezas o meros objetivos de ataque. El peón de c3 expuesto al ataque es además a través de su casilla contigua c4 una suerte de cruce hasta la otra debilidad en a3 vía c4. Efectivamente el plan consiste en trasladar el rey negro hacia ese flanco en una maniobra que seguramente será contenida por la contraparte con una secuencia similar. Añadamos a la misma posición una torre por bando y observemos los acontecimientos en el siguiente diagrama.
DIAGRAMA 32
Apenas apareció una torre por bando y los acontecimientos siendo estructuralmente los mismos se aceleran de forma considerable. Lo mismo va para el diagrama siguiente. El bando que ocupe la columna abierta b logrará capturar uno de los peones enemigos colocados en la séptima fila.
Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles
144