Manual del Entrenador 2011 | Page 445

MANUAL PARA EL ENTRENADOR ... 12.0–0–0 13.Cg3 14.h4 15.h5 16.Ah6! 17.Axg7 18.Cf5+ 19.gxf5 a5 Cc5 Ad7 a4 Db8 Da7 Rxg7 Cxf5 a3 Con los peones encima la apuesta es ver quién saca primero al rey enemigo. Es el turno de Menchick. 20.f6+! 21.Dh6 22.Rb1! Rh8 axb2+ … Método rudo, pero eficaz. ... 23.hxg6 Tg8 fxg6 3.Cc3 4.Cxe4 5.Cxf6+ dxe4 Cf6 gxf6 La revisión de partidas completas refleja la lucha por el centro en diferentes salidas pero igualmente la elaboración de un plan, es decir, se reconoce en variados arreglos de piezas correspondientes a esas salidas su enlace con la lucha central y más allá. A partir de este momento Anatoly Ufimtsev planea usar la columna g contra el futuro enroque enemigo y, por lo tanto, no es descartable su enroque largo trayendo la torre dama a juego por la columna mencionada. Contra ello, las blancas bien harían en reforzar su futuro enroque con una construcción del tipo g3 y Ag2. 6.Cf3 7.Ab5+ b6 … Sutilezas modernas. Para crear descoordinación se pretende que el afil negro no vaya a b7 sino d7. Por eso la respuesta es... ... c6 8.Ac4 Aa6 DIAGRAMA 25 La maestría en ajedrez rebasa aspectos elementales como el desarrollo y crea situaciones para el jugador medio que a veces confunden. En este caso, el alfil rehúsa ir a b7 donde estaría inactivo para mejor cambiarse por el activo oponente. 24.Dxh7+!! rinde Isaac Boleslavsky – Anatoly Ufimtsev Omsk, 1943 Defensa Francesa 1.e4 2.d4 e6 d5 Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles Con una serie de pequeñas reglas se va articulado el buen criterio del jugador hacia su perfeccionamiento: cambiar las piezas activas del rival por las mías inactivas es un proceder recomendable. 9. Ab3 10. c4 11.0–0 Dc7 Cd7 0–0–0 137