Manual del Entrenador 2011 | Page 440

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Frank Marshall-Emmanuel Lasker, Nueva York, 1927 DIAGRAMA 19 Donde se mueve el peón y la rama cruje, ahí estará la torre. 8.h4 Ta6! 9.Ta1 ... No es el momento para traer a estas páginas el singular desenlace de esta maniobra laskeriana. Usamos el modelo como parte de una mancuerna que ilustraría las no muy ortodoxas maneras de activar una pieza pesada. Veamos el segundo caso. Vladimir Kramnik – Evgueny Bareev, Kazan, 1997. Gambito de Dama. El turno es de la negras. Confiando quizás en que la inmediata jugada de Lasker sería ...Ah3+, Marshall se alista con su monarca hacia el centro del tablero como le correspondería en esta fase de la partida, pero todo ocurrió fuera del libreto. 1...Tb8! La primera de una serie de jugadas sin par. 2.b3 Tb5! Poniendo la mira en el retrasado peón de c2 con el paso corto...Tb5-c5... 3.c4 Th5! El colmo de la estrategia negra. De forma rauda como contadas veces se ve la torre activa recién salida de su esquina y creando serios problemas a las blancas al comprometer su estructura de peones en ambos flancos. 1.Cf3 2.d4 3.c4 4.Cc3 5.Da4 6.a3 7.cxd5 8.Af4 9.e3 10.Aa6!? d5 Cf6 e6 Ab4 Cc6 Ae7 exd5 0–0 Af5 ... No se puede culpar a Kramnik por tanto entusiasmo en sus años de juventud. De cualquier manera