MANUAL PARA EL ENTRENADOR fuerza, su potencial. No hablamos de atrapar el rey a mansalva sino de poner orden en la línea de pensamiento de los jugadores para mejorar su desempeño en el ascenso de su aprendizaje. Recuerde los propios inicios, ¿ no le entusiasmó el mate de Philidor? Para muchos aficionados estos traslados de torre son inusitados ¡ porque la torre sólo se mueve derecho, hacia adelante! Ya veremos más sobre estos recorridos.
Dd5
22. Df4!... sumaría a la colección de partidas que enseñan cómo demoler un enroque y que daremos como anexo. Seguimos.
…
Tc7 25. Tf3! …
DIAGRAMA 14
DIAGRAMA 13
Ofrezco una disculpa al lector, pero |
siento en el tema que nos ocupa que |
cada |
jugada |
blanca |
merece |
un |
diagrama. La amenaza es minar el |
hueco así: 23. Cf6 + Af6, 24.-Df6 y se |
acabó. |
… |
Dd8 |
23. Tb3 |
Tc8 |
24. h4! |
... |
¡ Hasta con el peón! Típico recurso en manos de un maestro. Con nada que atacar por parte de las negras las blancas se dan vuelo y siguen debilitando al enemigo ahora golpeando en g6. Sobre este tema me viene a la memoria, en un clásico arreglo de piezas que se ha dado en llamar el Ataque de Pillsbury, la partida que el Gran Maestro mexicano Carlos Torre gana al ruso Verlinsky en el torneo de Moscú de 1925 y que se
Con buen criterio Yusupov trae una pieza más al ataque y tiene que ganar con tanta ventaja acumulada. Misteriosamente la alquimia ajedrecística por la fuerza de sus piezas crea energía en una zona hasta provocar el estallido favorable en manos del maestro agresor. Es aquí con tanta energía reunida que el Mago o Brujo de Riga, Miguel Tal, descubrió el procedimiento rudo que cual maligno conjuro hubiera minado la resistencia negra en lugar de haber movido la torre a f3: 25. d5! exd5 26. Txd5! Dxd5 27. Cf6 + Axf6 28. Dxf6 Dxe5 29. Te3! Dxf6 30. Txe8, mate.
DIAGRAMA 15
Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles
124