Manual del Entrenador 2011 | Page 330

MANUAL PARA EL ENTRENADOR 2.2 CONDUCTA Y ÉTICA DEL ENTRENADOR Ser entrenador implica muchas cosas: enseñar habilidades, guiar a los atletas y resolver problemas, por mencionar sólo algunas. Pero ser entrenador también implica conductas, la forma en como usted entrena, guía a los atletas y resuelve problemas. La conducta del entrenador ha sido planteada en los Niveles 1 y 2 en el contexto de la filosofía del juego limpio. Es tiempo de plantear la conducta de entrenamiento en el contexto de la ética, ya que la ética y la práctica del deporte no se pueden separar: La conducta del entrenador debe ser simplemente ética, justa y honesta. Después de todo, usted juega un papel crucial en el desarrollo físico y moral de sus atletas y al actuar sin ética puede dañarlos física, social o psicológicamente. La integridad personal no puede ser dividida. No es posible para una persona actuar sin ética en un área de su vida, sin que ello afecte su sistema completo de valores. Vivimos en una sociedad competitiva y un atleta que hace trampa en eventos atléticos, puede llevar esa actitud al mundo cotidiano en el que él o ella se desenvuelven. En lo que respecta al uso de substancias prohibidas, debe haber un compromiso por no tomarlas. Usar substancias que aumenten el desempeño es hacer trampa, y los entrenadores que toleran o estimulan tal engaño, deben ser relevados de sus responsabilidades. Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 22