MANUAL PARA EL ENTRENADOR
1.6
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: Relacione ambas columnas.
1.Cuando hablamos del cambio periódico y ( )
regular de la estructura y contenido del
entrenamiento deportivo, nos referimos a:
a) Preparación especial
2. La meta de la preparación física en esta ( )
etapa es producir un desarrollo de las
capacidades condicionales y coordinativas
creando una base para el trabajo de mayor
intensidad en etapas posteriores:
b) Período preparatorio
3. Deben ser creadas y desarrolladas las ( )
premisas para la adquisición de la forma
deportiva y asegurada su consolidación.
c) Periodización
4. En esta etapa se trabaja primordialmente ( )
el desarrollo de las capacidades físicas
especiales, manteniendo el nivel de
preparación física general alcanzada.
d) Periodo competitivo
5. Su propósito es mantener la forma ( )
deportiva alcanzada y aplicarla para la
obtención del logro deportivo en la
competencia fundamental
e)Preparación general
Instrucciones: Relacione ambas columnas.
6. Documento rector de la labor de los ( )
entrenadores.
a) Mesociclo
7. En este lapso, los atletas se recuperan de ( )
las tensiones de la competencia, de las
lesiones, están activos y se enfocan a
disfrutar alguna actividad.
b) Plan gráfico
8.
Se
utilizan
para
organizar
el ( )
entrenamiento hacia un objetivo específico;
aseguran un alto ritmo de desarrollo.
Previenen las desviaciones de los procesos
de adaptación.
c) Periodo de tránsito
9. Documento que refleja con mayor rapidez ( )
y evidencia la planificación de prolongados
ciclos de entrenamiento.
d) Microciclos
Ajedrez 3
Modelo curricular de cinco niveles
17