Manual del Entrenador 2011 | Page 297

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Es importante observar, cuando se intenta resolver un estudio, la función de cada una de las piezas y peones. En este caso, el peón negro de “a6” bloquea el regreso de la torre y hace posible su captura. DIAGRAMA 71: (P. Heuacker, 1930) El peón de "h6" está a dos pasos de coronar pero las negras lo pueden controlar con facilidad si este avanza directamente (1.h7? e4). Es necesario empezar con un sacrificio de desviación (que el rival, desde luego, no puede aceptar) 1.ºa7! ºa1 2.¾b1 ºc3 3.¾c2 ºa1 (el rey blanco no ha logrado quitar al alfil de la gran diagonal, pero llega la brillante jugada clave) 4.ºd4!! ºxd4 (tampoco salva 4...exd4 5.¾d3) 5.¾d3 ºa1 6.¾e4! El rey ha logrado bloquear al peón rival inutilizando al alfil negro y ahora es inevitable la coronación del peón blanco. DIAGRAMA 72: (K. Sarichev, 1928). Parece imposible que el blanco logre el empate, ya que si 1.c8=½ ºf5+2.¾c7 ºxc8 3.¾xc8 b5 y el peón se escapa. Sin embargo, en el ajedrez pueden ocurrir cosas sorprendentes: 1.¾c8!! (¡jugada paradójica! en apariencia el rey blanco deja irse al peón) 1...b5 2.¾d7! b4 (las negras no temen 3.¾e6 por la respuesta 3... ¾e4!) 3.¾d6! ºf5 4.¾e5! ºc8 5.¾d4 b3 6.¾c3 logrando las tablas. Este final artístico es una variación del tema de Reti donde el rey logra combinar a la perfección el ataque y la defensa. Ajedrez 2 163