Manual del Entrenador 2011 | Page 247

MANUAL PARA EL ENTRENADOR
Beneficia primordialmente a los atletas menores de edad. LECTURAS COMPLEMENTARIAS DEL CAPÍTULO 1
Comunicación abierta.
La comunicación abierta consiste en personalizar lo que se dice, además de establecer una retroalimentación. Dicha comunicación anima a los otros participantes a hacer lo mismo y así establecer una comunicación en ambos sentidos, que es la esencia de una buena comunicación.
Personalice lo que usted dice.
Si usted personaliza lo que dice, compartirá más de usted mismo con los atletas y obtendrá como resultado un mayor significado y un efecto positivo en su comportamiento.
Para personalizar lo que usted dice, empiece sus exposiciones con frases como: " me parece que..." o " en mi opinión..." y responda a lo que los deportistas dicen con frases como " lo que usted dice es...",“ lo que escuché...”
Establecer la retroalimentación.
La retroalimentación es el proceso que permite obtener información que es esencial para reorientar el desarrollo del entrenamiento.
También le servirá para verificar qué es lo que sus atletas están entendiendo; pídales que aclaren los puntos importantes y anímelos a preguntar, así usted reducirá la posibilidad de que haya malos entendidos con lo cual, a la larga, todos se ahorrarán tiempo y esfuerzo.
Comunicación positiva.
La gente responde mejor a las señales positivas que a las negativas y los atletas no son la excepción. He aquí algunos consejos de cómo puede comunicarse positivamente con ellos:
Actúe con tacto y cortesía en situaciones difíciles. Procure no hacer nada que sea nocivo o despectivo. Evite colocar a sus atletas en situaciones que dañen su autoimagen.
Sea tolerante, aprenda a aceptar realmente los errores de los atletas, y piense que cada uno de ellos está haciendo su mejor esfuerzo.
Conserve la calma, nunca pierda los estribos delante de ellos, esto sólo podría dañar sus sentimientos con respecto a usted. Mantenga bajo control sus
Ajedrez 2 113