MANUAL PARA EL ENTRENADOR
c) Continúo que debe ser constantemente vigilado y reforzado por parte del
entrenador.
d) Que apela a nuestra sensibilidad y simpatía.
5. Una comunicación abierta considera los siguientes elementos:
( )
a) La personalización, la retroalimentación y la tolerancia.
b) Dar una mayor carga significativa al mensaje transmitido para garantizar que los
atletas están entendiendo.
c) Verificar el mensaje transmitido y criticar constructivamente cuando sea necesario.
d) La personalización, el entorno y la evaluación.
6. Se encuentra usted en una sesión de trabajo en la cual ya ha presentado y
practicado una nueva habilidad, cuando ve que algunos de sus deportistas aún no
logran manejarla apropiadamente, usted:
( )
a) Al término de la sesión, discretamente les llama la atención por no haber puesto
todo el interés de su parte.
b) Implementa otras estrategias de enseñanza, a fin de que sus deportistas logren
desarrollar la habilidad.
c) Reestructura sus metas a largo plazo reorientando sus actividades de enseñanza y
aprendizaje.
d) Repite toda la sesión, retomando las mismas estrategias utilizadas en la
presentación, a fin de que sus deportistas logren involucrarse totalmente.
7. Establecer metas reales conjuntamente con sus deportistas refleja:
a) A un entrenador en su rol de líder y motivador.
b) Su visión acerca de lo que se puede llegar a ser.
c) El clima de libertad del grupo.
d) Los intereses reales de cada participante.
(
)
8. Su proceder y sus actitudes influyen enormemente en sus atletas, por lo tanto: ( )
a) Actúa moderadamente dentro y fuera del trabajo para fortalecer su imagen de líder.
b) Usted necesita modelar únicamente el comportamiento y las actitudes de sus
deportistas.
c) Deberá sancionar a los deportistas que infrinjan las reglas fomentando el
cumplimiento a las mismas.
d) Debe actuar como el líder del grupo, mostrando actitudes ejemplares en el
entrenamiento.
9. La comunicación positiva con sus deportistas consiste en...
( )
a) Comentar el desempeño de cada deportista para detectar los errores y buscar
estrategias alternas.
b) Analizar el desempeño del equipo durante un partido y recompensar los aciertos.
c) Reconocer y asumir la responsabilidad de los aciertos y errores cometidos durante
la competencia sin culpar específicamente a alguien.
d) Entablar charlas con su equipo apoyándose de especialistas en las diversas áreas
del entrenamiento.
Ajedrez 2
110