MANUAL PARA EL ENTRENADOR
EL FINAL DE JUEGO
OBJETIVO
Identificar los temas estratégicos y las posiciones más importantes
INSTRUCCIONES
Al término del capítulo usted estará capacitado para:
Identificar temas estratégicos
Conocer las posiciones teóricas más relevantes
Conocer finales artísticos
6.1INTRODUCCIÓN
Veremos en este capítulo los temas estratégicos y las posiciones teóricas más
relevantes de los finales de peones que son la base necesaria para iniciarse en el
estudio de la última fase del juego. Más adelante, se explicará brevemente algunas
nociones básicas de los finales artísticos y la importancia que tienen en la comprensión
del ajedrez.
6.2 TEMAS BÁSICOS EN LOS FINALES DE PEONES
El final de juego es un campo ideal para dominar el arte del análisis ajedrecístico ya que
es necesario saber evaluar las posiciones, elegir los planes adecuados, poder calcular
las variantes de forma precisa y además conocer suficientemente las posiciones
teóricas fundamentales. Como ya se ha mencionado, el estudio debe comenzar con los
finales de peones al ser la base y punto de partida de todos los demás finales: sin
conocerlos es imposible valorar con precisión los posibles intercambios de piezas. Las
posiciones se evalúan, por lo general, de manera categórica, matemática y por eso los
errores son más costosos y es fácil perder medio o un punto por no conocer las
nociones elementales.
Estudiaremos las posiciones básicas de los finales de peones con los dos turnos de
juego. Es importante que el que se inicia en el ajedrez analice estas posiciones de
manera profunda y comprenda sus conceptos más que tratar de memorizar todas las
variantes. Agregamos que va a quedar fuera del alcance de este manual el estudio de
los finales con las demás piezas, por ser un campo amplísimo, pero existen excelentes
obras que los tratan, tanto su aspecto teórico como práctico.
Ajedrez 2
94