MANUAL PARA EL ENTRENADOR
Veamos a continuación cuáles son los factores posiciónales más importantes:
1) Comparación de la situación material
2) La movilización de las piezas (control de líneas y diagonales abiertas)
3) El dominio del centro (mayor espacio)
4) La estructura de peones (Casillas fuertes y débiles)
5) La seguridad de los reyes
Es fundamental mencionar que estos factores no se encuentran aislados unos de otros
sino en estrecha relación. Por ejemplo, la falta seguridad de un rey es proporcional a la
actividad de piezas del rival, etcétera.
También, no todos los factores son de un mismo tipo: algunos tienen un carácter temporal
y otros más permanentes. Una ventaja en desarrollo de piezas suele ser menos duradera
que una ventaja en material.
Después de obtenida la evaluación estática, encontrar los factores esenciales de la
posición y saber quién tiene ventaja y porqué, ésta servirá de guía para un análisis más
dinámico de la posición. Conviene entonces hacerse algunas preguntas críticas:
¿Cuáles son los planes inmediatos y generales de ambos bandos?
¿Cuáles son las amenazas concretas propias y del rival?
¿Cuál será mi próxima jugada y la respuesta del enemigo?
Steinitz tomó como punto de partida estos elementos para establecer sus principios:
1) El jugador debe acumular ventajas sobre el rival para tener la posibilidad de un ataque
exitoso.
2) El jugador con ventaja está en la obligación de atacar (tomar la iniciativa) sino perderá
su superioridad.
3) Se debe buscar transformar las ventajas de tipo temporal por otras más permanentes.
4) El ataque debe ser llevado con la mayor cantidad de fuerzas a los puntos más débiles
del campo rival.
5) La defensa debe ser llevado a cabo de la forma más económica posible, para tener
refuerzos para el contraataque.
6) En las posiciones equilibradas los jugadores deben maniobrar con sus piezas para
acumular pequeñas ventajas y poder romper dicho equilibrio.
Estos son algunos de los principios básicos en la lucha ajedrecística que no deben ser
seguidos de manera dogmática, sino como una orientación creativa.
Ajedrez 2
77