MANUAL PARA EL ENTRENADOR
LA ESTRATEGIA
OBJETIVO
Profundizar en el aspecto lógico del ajedrez
Instrucciones
Identificar la evaluación posicional
Enseñar el plan estratégico
Conocer las partidas didácticas
5.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo hablaremos sobre el aspecto lógico del ajedrez: cómo se deben valorar
las posiciones y, de acuerdo a esta evaluación posicional, se pueden elegir los planes
de juego correctos. Mostraremos estos conceptos fundamentales en la práctica
ajedrecística mediante posiciones y partidas ejemplares.
5.2 LA EVALUACIÓN POSICIONAL
En el capítulo anterior se vieron los temas de combinación más frecuentes. Sin
embargo, la pregunta clave es ¿por qué ocurren dichas secuencias? En el siglo pasado
se creía que eran consecuencia sólo del talento y genialidad de jugadores tales como
Anderssen, Morphy o Zukertort. A fines del siglo XIX, Wilhelm Steinitz (1836-1900) el
que es considerado primer campeón mundial, aportó un cambio de rumbo total en la
compresión del ajedrez. Su contribución quizá sea la más importante de todos los
pensadores del juego-ciencia a lo largo de la historia al establecer las leyes básicas del
juego posicional y marcar un enfoque científico del ajedrez. Steinitz se preguntó cual
era el secreto de las grandes victorias de Paul Morphy sobre sus contemporáneos y
descubrió que éste comprendía mejor los principios en que se fundamentaban los
ataques al rey. No empezaba el ataque hasta tener todas sus piezas bien desarrolladas
y dominar el centro del tablero y así podía castigar mejor las debilidades del oponente.
Más adelante, en sus escritos, Steinitz propuso que todas las posiciones se podían
analizar (desmenuzar) en sus diversos elementos para así obtener una certera
evaluación de la misma y con base a esa valoración elegir los planes adecuados. Es
decir, los objetivos de los rivales no deben ser elegidos por capricho sino de acuerdo a
las necesidades específicas de cada posición.
Solo después de evaluar de manera objetiva la posición y tener el plan general correcto
el jugador pasa al cálculo concreto de jugadas y a buscar su siguiente movimiento.
Ajedrez 2
76