Manual del Entrenador 2011 | Page 208

MANUAL PARA EL ENTRENADOR
18.º g5!!
¡ Brillante jugada! El alfil no puede ser capturado: 18... ½xg5 19. ½xf7 + ¾h8 20. ½g8 ++ o 18... hxg5 19.» g6! con mate inevitable en h8.
18... ½d7 19. ¼ad1!
Sigue el acoso a la dama que no puede dejar indefenso el peón de f7
19... º d6 20.º xh6!
Después de desviar al alfil del control de h6 aparece la combinación que decide la partida.
20... gxh6
Resistía más 20...» xb3 21.º xg7! ¾xg7 22.» f5 + ½xf5 23. ½xf5 » c5 aunque el resultado final no está en duda por la ventaja material del blanco y la mala situación del rey negro.
21. ½g6 +! Geller encuentra una de las secuencias ganadoras. También es posible 21.» f5
21... ¾f8 22. ½f6!
Se amenaza 23.» g6 + ¾g8 24. ½h8 ++, lo que obliga al rey a regresar a g8.
22...
¾g8
23. ¼e3
Rinden
El jaque en g3 culmina el brillante juego emprendido por el varias veces candidato a la corona mundial Effim Geller. Se podía jugar asimismo 23.» f5 o 23. ¼d3.
4.5 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El entrenador deberá contar con una colección amplísima y bien pensada de posiciones de combinación y ejemplares partidas de ataque, seleccionados por temas tácticos y por grado de dificultad.
Esto quiere decir, desde luego, que es indispensable saber de antemano que tipo de ejercicios debe dar a sus alumnos, previa evaluación de cada uno de ellos.
La resolución de ejercicios tácticos en clase puede hacerse de manera más amena realizándolo en forma de competencia con ayuda del tablero mural estimulándolos con premios( y dando a cada alumno un“ rating” de actuación). Las partidas clásicas podrán verse en forma de“ troika”( donde se pide a cada alumno predecir y anotar su respuesta antes de la jugada del bando ganador) calificando al final los mejores resultados.
Ajedrez 2 74