MANUAL PARA EL ENTRENADOR
( ganó el campeonato del mundo en 1927 al vencer al cubano Capablanca) decidió la partida a su favor: 1... ¼e8! 2. ½d1( la dama está sobrecargada en la defensa del caballo, cuya captura llevaría al mate) 2... ½xf3 +!!( Jugada de desviación que aprovecha la debilidad de la primera línea blanca) 3. ½xf3, ¼xe1 ++.
EL PEÓN AVANZADO
Un peón muy avanzado( en la sexta o séptima línea) es común que dé motivo a un sinnúmero de combinaciones diversas. La amenaza de transformarse en una pieza de mayor valor, que da mayor impulso al ataque u otorga decisiva ventaja material, es apoyada con los temas tácticos que hemos visto anteriormente.
XIIIIIIIIY 8- +- + r + k + 0 7 +- +- + p + p0 6- +-wq- + p + 0 5 + p + P +- +-0 4-zP- +- +- + 0 3 +-zp- +- + P0 2- + Q + nzPL + 0 1 +- +-tRK +-0 xabcdefghy
Juegan las negras
Veltmander- Polugayevsky( Moscú, 1958). Las negras se percatan de que cambiando las piezas el peón de c se volverá imparable. Con base en esto, conciben una sencilla secuencia que les da el triunfo: 1...» g3 +! 2. fxg3 ½f6 + 3. ½f2( para no perder la torre)
3... ¼xe1 +!( éste es el orden correcto del intercambio de piezas) 4. ¾xe1 ½xf2 + 5. ¾xf2 c2 y gana.
ATAQUE AL REY ENROCADO
En los capítulos precedentes se han visto los temas tácticos más importantes. En éste y en las próximas secciones, en cambio, se presentan algunas situaciones frecuentes y que el ajedrecista debe dominar. Empecemos con algunos ejemplos donde se muestran los sacrificios típicos contra el rey enrocado, y cuyo objetivo final es la destrucción de sus defensas.
Deberá identificar en cada posición aquellos temas y motivos tácticos que hacen posible las secuencias combinativas.
XIIIIIIIIY 8r + lwq-trk + 0 7zpp + n + pzpp0 6- + n + p +- + 0 5 +- + pzP- +-0 4- +-zP- +- + 0 3zP-zPL + N +-0 2- +- +-zPPzP0 1tR-vLQ + RmK-0 xabcdefghy
Juegan las blancas
Los factores posicionales que le dan ventaja al blanco son: mayor espacio central, mejor desarrollo de sus piezas y el rey negro inseguro por la falta de piezas en su defensa. Esto motiva un típico mecanismo de ataque contra el
Ajedrez 2 65