Manual del Entrenador 2011 | Page 133

MANUAL PARA EL ENTRENADOR
• Sea paciente si los aprendices se llegan a confundir. Intente explicar el punto nuevamente, pero emplee un lenguaje más simple o más descriptivo.
• Emplee un lenguaje comprensible.
• Hable sólo ligeramente más fuerte de lo que usted habla normalmente; muchos entrenadores pueden acallar grupos al disminuir el tono de su voz, forzando a los participantes a poner mucha atención para oír.
• Utilice cambios o inflexiones en el uso del tono de su voz para transmitir diversos estados de ánimo( enérgico, serio, preocupado, etcétera) El entusiasmo es contagioso.
• Manténgase de pie y muévase por un propósito( su postura y movimientos son parte de su mensaje).
• Muévase en dirección a todo el grupo para que todos los participantes sientan que usted está algún tiempo en su área.
PRÁCTICAS *
Es muy importante que los participantes empleen mucho tiempo en practicar las habilidades físicas y psicológicas. En particular:
• Los participantes necesitan emplear tiempo en ejercicios significativos de la habilidad.
• Necesitan muchas oportunidades para practicar y mejorar.
• Deben perder poco tiempo esperando.
• Deben desempeñar tareas o ejercicios de dificultad apropiada.
• Deben experimentar retos y no frustraciones.
• Deben estar involucrados en el aprendizaje( pensar, utilizar la instrucción y retroalimentación) para mejorar.
• La sesión mental( imaginación o visualización) es esencial para el desempeño eficiente, los participantes deben saber lo que están tratando de hacer.
• Usted debe de pasar el menor tiempo posible enseñando u organizando.
El desarrollo de habilidades en el deporte puede describirse progresivamente mediante las siguientes etapas:
De percepción: movimientos en los que los participantes se concientizan y comprenden las posiciones fundamentales, actividades y los patrones de su deporte.
De patrones: movimientos donde los participantes ejecutan los componentes de éstos en el orden correcto, pero usualmente de una manera torpe y desincronizada.
De adaptación: movimientos en los cuales los participantes modifican aquellos seleccionados para desempeñarlos bajo diferentes condiciones y lugares.
* ANEXO
XLIII