MANUAL PARA EL ENTRENADOR
Paso 7: Pregunte a los participantes si tienen alguna duda.
Para asegurarse que comprenden:
• Pida que hagan preguntas.
• Responda las preguntas con respeto, aún si han sido resueltas durante las
demostraciones.
• Pregunte y respóndase usted mismo si es que los participantes son tímidos en un
inicio.
• Verifique si lo que usted describe es lo que los participantes "ven" en sus mentes.
Eslabón 3: Planificar la manera en que los participantes practicarán la habilidad .
• El eslabón tres de la cadena de la enseñanza es organizar a los participantes a
practicar una habilidad que se ha demostrado. La planificación consta de un
proceso de cinco pasos:
Paso 1: Concientizar lo más relevante del ambiente del entrenamiento.
Contestar preguntas como las siguientes le ayudarán a concientizar las condiciones del
ambiente del entrenamiento:
• ¿Cuántos jugadores hay?
• ¿Qué área hay para trabajar?
• ¿Qué cantidad de equipo fijo (porterías, tableros, redes, equipo gimnástico,
etcétera), está disponible?
• ¿Qué cantidad de equipo pequeño (pelotas, discos, raquetas, bolsas, etcétera)
está disponible?
• ¿Qué peligros especiales (pisos mojados o vidrios), existen en el área de trabajo?
Paso 2: Aumentar al máximo la actividad.
Una de las metas principales en la planificación es utilizar el tiempo y espacio disponible
tanto como sea posible. Planifique el entrenamiento para minimizar el tiempo de espera
y aumentar al máximo el tiempo activo.
Contestar las siguientes preguntas le ayudará en esta área:
• ¿Debe comenzar el entrenamiento con los participantes trabajando solos, en pares o
en grupos pequeños?
• ¿Necesitan los alumnos un espacio para moverse o pueden practicar en un solo
lugar? Si necesitan un espacio para moverse ¿dónde deben comenzar para que
exista una área libre suficiente?
XXXIX