MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 50
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA LA CARTILLA No 5.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
El Buen Vivir en el barrio
La Constitución del 2008, en el preámbulo manifiesta: “Decidimos construir una
nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza,
para alcanzar el Buen Vivir, el Sumak Kawsay. Una sociedad que respeta, en todas las
dimensiones, la dignidad de las personas y las colectividades.”
¿Qué es la comunidad?
Es el espacio territorial donde viven familias, quienes se relacionan e interaccionan en
el ámbito público, económico, social, cultural y político.
En la comunidad:
Participamos
Nos relacionamos hombres, mujeres
Comprendemos al otro y a los otros
Nos interrelacionamos entre las generaciones
Nos integramos con todos y todas
Nos organizamos para mejorar la vida del barrio
Cuidamos la naturaleza
¿Cuáles son nuestros deberes como niños, niñas y adolescentes en la comunidad?
La respuesta subyace en los artículos pertinentes del Código de la Niñez y
Adolescencia:
Capítulo V
Derechos de participación:
Art. 59. Derecho a la libertad de expresión
Art. 62. Derecho a la libertad de reunión
Art. 63. Derecho a la libre asociación
¿Cuáles son nuestras responsabilidades como niños, niñas y adolescentes en el
barrio?
De acuerdo a la Constitución de la República del año 2008, Art. 97: “Todos los
ciudadanos tendrán los siguientes deberes y responsabilidades, sin perjuicio de otros
previstos en esta Constitución y la ley: …… Literal 17. Participar en la vida política,
cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente”.
¿Cuándo SÍ practicamos capacidades ciudadanas en la comuni dad?
Cuando tenemos poder personal para “hacer” o “convertir ciertas cosas” a
favor nuestro o de un grupo colectivo humano.
Cuando influimos, dirigimos, orientamos acciones conjuntas para mejorar la
calidad de vida en el barrio.
50