MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 13
En este camino recuperan la confianza, la fuerza y el valor para estructurar un
proyecto de vida con mayor firmeza y sentido.
Ponerse en la situación del otro ( Empatía):
Las actividades de formación, permiten al participante construir una dimensión
diferente de relación con los demás, basada en el respeto y el reconocimiento
del otro. Esto le posibilita ponerse en la situación de otros seres humanos,
dicho popularmente “ubicarse en los zapatos de la otra persona” para valorarla,
escucharla y acompañarla en su proceso de vida.
Vocación de servicio ciudadano:
Los ejercicios promueven que los y las participantes vivencien
las
potencialidades que tenemos los seres humanos para construir una vocación
de servicio, entendiendo que durante toda la vida, se debe estar en la
posición de ayudar, de apoyar y acompañar a otras personas en cualquier nivel
o condición que nos encontremos.
Asertividad:
Habilidad para hacer valer sus propias opiniones y puntos de vista, sin
desmerecer las opiniones de los demás. Es responder con seguridad a
situaciones de la vida diaria.
Liderazgo:
Capacidad que facilita la toma de decisiones; es construir ideales y sueños desde el
presente hacia el futuro que generen transformaciones para el Buen Vivir.
4.3.3. DESARROLLO DEL SABER.- Desde la reflexión, permite comprender y
aprender normas, leyes, regulaciones, códigos necesarios para la convivencia
armónica que fortalezcan la práctica de valores y promueva ambientes de
respeto y paz.
Para alcanzar el SABER, se trabaja con las Cartillas de Educación en Ciudadanía5
y documentos de apoyo teórico, fomentando de este modo el pensamiento, el
análisis, la síntesis y la reflexión en la construcción de nuevos conocimientos y
actitudes.
Resultados esperados
Discernimiento
“Libro de la Familia para la Vida”, Eduardo Irribarra, 2007. Son un conjunto de cartillas de
Educación Familiar, aprobadas por el Ministerio de Educación, que describe la metodología para su
utilización.
5
13