C. 04.2
REGLAS GENERALES DE GESTIÓN DEL SISTEMA SUIZO
A Sistemas de emparejamiento
1 El sistema de emparejamiento utilizado en un torneo valorado por la FIDE o bien uno de los Sistemas Suizos publicados por la FIDE o bien una detallada descripción de las reglas que se presentarán explícitamente a los participantes.
Todas las reglas de esta sección tienden a un mismo fin: evitar cualquier posible manipulación de los emparejamientos en favor de uno o más participantes( tales como ayudar a un jugador a obtener una norma). A este efecto, las reglas de emparejamiento deben, para empezar: estar bien definidas, ser transparentes y sin ambigüedades.
2 Cuando el Árbitro envíe el informe de un torneo a la FIDE declarará cuál de los sistemas oficiales de la FIDE ha utilizado. Si ha utilizado otro sistema, remitirá sus reglas a la FIDE para que sean examinadas por el Comité de Emparejamientos por Sistema Suizo.
3 Se aceptarán métodos acelerados siempre que el organizador lo haya anunciado por anticipado y no favorezcan a ningún jugador.
4 Las Reglas de Sistema Suizo de la FIDE emparejan a los jugadores de una forma imparcial y objetiva, y árbitros o programas informáticas diferentes deberían producir los mismos emparejamientos.
5 No se permite alterar los emparejamientos correctos para favorecer a ningún jugador.
Allí donde se compruebe que se modificaron los emparejamientos originales para que un jugador obtuviera una norma, se podrá enviar un informe a la Comisión de Calificación para que inicie medidas disciplinarias a través de la Comisión de Ética.
B
Orden inicial
1 Antes del comienzo del torneo se asignará a cada jugador una medida de su nivel de juego. El nivel de juego se representa normalmente por las listas de valoración de los jugadores. Si hay disponible una lista de valoración con todos los jugadores participantes, debería ser ésta la que se utilice.
Es recomendable verificar todas las valoraciones proporcionadas por lo jugadores. Si no se conoce una valoración fiable de un jugador, los árbitros deberían hacer una estimación lo más ajustada posible.
El principio fundamental del sistema Suizo Holandés( como todos los Sistemas Suizos) es emparejar jugadores empatados( por ejemplo, los jugadores con la misma puntuación) de manera que el número de jugadores empatados se reduce a la mitad con cada nueva ronda. Por lo tanto, habiendo N jugadores, después de T = log2( N) rondas no deberíamos tener( en teoría) jugadores empatados para la primera posición. Para ello, es esencial tener una valoración de la fuerza de los jugadores.
La valoración estimada de un jugador sin valoración puede determinarse en base a su valoración nacional, si está disponible, utilizando las fórmulas de conversión apropiadas.
86