Manual del Arbitro 2016 | Page 46

Discapacidad: 6.2e. Condición, como por ejemplo invalidez física o mental, que se traduce en pérdida parcial o completa de la capacidad de una persona para realizar ciertas actividades de ajedrez.
Tablas: 5.2. Cuando la partida acaba sin victoria de ninguno de los jugadores. Oferta de tablas: 9.1. b. Cuando un jugador ofrece tablas al oponente. Esto se indica en la planilla con el símbolo(=). Al paso: 3.7d. Ver este artículo para obtener una explicación. En notación a. p.
( inter) cambio: 3.7e. 1. Cuando un peón promociona. O 2. Cuando un jugador captura una pieza del mismo valor que la suya y esta pieza es recapturada. O 3. Cambio de calidad: cuando un jugador ha perdido una torre y el otro ha perdido un alfil o caballo.
Explicación: 11.6. El jugador tiene derecho a obtener una explicación de las Leyes. Juego limpio: 12.2a. Hacer justicia cuando el árbitro determina que las leyes son inadecuadas o incompletas. Columna: 2.4. Una hilera vertical de ocho casillas del tablero. Modo de Fischer: Ver el modo acumulativo. Bandera: 6.1. El dispositivo que muestra cuando un período de tiempo ha expirado. Caída de bandera: 6.1. Cuando el tiempo asignado a un jugador ha expirado.
Renuncia: 4.8. 1. perder el derecho de hacer una reclamación o movimiento. O 2. Perder una partida debido a una infracción de las leyes.
Invalidez: Ver Discapacidad. Ajustar: Ver Compongo. Jugada ilegal: 3.10c. Una posición o movimiento que es imposible debido a las Leyes del Ajedrez. Deficiencia: Ver Discapacidad.
Incremento: 6.1. Una cantidad de tiempo( de 2 a 60 segundos) que se añade desde el principio antes de cada movimiento del jugador. Esto puede ser tanto en modo de retardo o en el modo acumulativo.
Intervenir: 12.7. Implicarse en algo que está sucediendo y que puede afectar al resultado.
Componer(“ Compongo”) 4.2. Avisar de que el jugador desea ajustar una pieza, pero no necesariamente con intención de moverla.
Flanco de rey: 3.8a. La mitad vertical del tablero en el que el rey se encuentra al comienzo de la partida. Movimiento legal: Véase el artículo 3.10a.
Realizado: 1.1. Un movimiento se dice que ha sido realizado cuando la pieza ha sido movida a su nueva casilla, la mano ha dejado la pieza y la pieza capturada, si la hay, se ha retirado del tablero.
Mate: Abreviatura de jaque mate. Pieza menor. Alfil o caballo. Teléfono móvil: 11.3. b Teléfono celular.
46