8.5 |
a. |
Si ningún jugador anota la partida según el Artículo 8.4, el árbitro o un asistente procurará estar presente y anotar los movimientos. En tal caso, inmediatamente después de que haya caído una |
bandera, el árbitro parará el reloj de ajedrez y |
ambos |
jugadores |
actualizarán |
sus |
planillas, |
utilizando la planilla del árbitro o la del adversario. |
Sucede bastante a menudo que en esta fase de apuro de tiempo el jugador pregunta al árbitro cuántas movimientos faltan para el control de tiempo. El árbitro no debe dar ninguna información sobre el número de movimientos realizados, incluso aunque uno o ambos jugadores hayan completado el número de movimientos necesarios. Sólo después de una caída de bandera el árbitro entra en acción: detiene ambos relojes y ordena a ambos jugadores a que actualicen sus planillas. Sólo después de que ambos jugadores hayan actualizado sus planillas, el árbitro pondrá en marcha el reloj del jugador que está en juego.
a. Si sólo un jugador no está obligado a anotar la partida según el Artículo 8.4, debe actualizar completamente su planilla en cuanto haya caído cualquiera de las dos banderas antes de mover cualquier pieza en el tablero. Supuesto que el jugador esté en juego, puede utilizar la planilla de su adversario pero tendrá que devolverla antes de hacer un movimiento.
Observa que, en esta situación, después de una caída de bandera, el árbitro no detiene los relojes.
Si no hay ninguna planilla completa disponible, los jugadores deben reconstruir la partida sobre un segundo tablero bajo el control del árbitro o un asistente. Primero, y antes de que se realice la reconstrucción, el árbitro anotará la posición actual de la partida, el tiempo transcurrido en ambos relojes, cual estaba en marcha y el número de movimientos realizados o completados, si se dispone de tal información.
Está claro que la reconstrucción tiene lugar después de que los relojes se hayan detenido. Debe realizarse preferentemente en un lugar alejado de las partidas, para no molestar a otros jugadores.
8.6 Si no se pueden actualizar las planillas de forma que muestren que un jugador ha sobrepasado el tiempo asignado, la siguiente movimiento realizado será considerado como el primero del siguiente periodo de tiempo, salvo que sea evidente que se han realizado o completado más movimientos.
Ilustremos con un ejemplo. Supongamos que el número de movimientos necesarios para llegar al control es 40. Si sólo pueden encontrarse 37 movimientos, entonces el siguiente movimiento en la planilla será el número 41; si sólo se han encontrado 42 y es seguro que se han completado más movimientos, pero no se sabe exactamente cuántas, entonces el siguiente movimiento será el número 43.
8.7 Al finalizar la partida ambos jugadores firmarán las dos planillas, indicando el resultado. Dicho resultado permanecerá aunque sea incorrecto, salvo que el árbitro decida otra cosa.
En un instante, el árbitro que ve que una partida ha terminado, debe dirigirse hacia ese tablero y pedirles a los jugadores que escriban el resultado de la partida y que firmen las planillas. El árbitro debería inmediatamente comprobar que ambas planillas muestran idénticos resultados.
24