Directrices sobre para eventos donde participen jugadores de ajedrez con discapacidad
1. Estas directrices deberán ser seguidas en todas las competiciones de ajedrez valoradas por la FIDE.
2. Ningún jugador tiene derecho a rechazar jugar contra un jugador con discapacidad con el que haya sido correctamente emparejado.
3. Todas las sedes de torneos deben o ser accesibles a todos, o tener un lugar alternativo aceptable con plena supervisión para los que no pueden acceder al lugar designado.
4. Se enviará una circular cuando se anuncie la competición. Esta circular contendrá un formulario de inscripción con los puntos y las preguntas habituales, preguntando si algún jugador tiene una discapacidad que requiere circunstancias especiales. El jugador deberá informar a los organizadores sobre sus circunstancias especiales tan pronto como sea posible antes del comienzo del torneo. Cuanto menor sea el tiempo con que el jugador advierta de sus circunstancias, menor cooperación podrá esperar el jugador.
5. Ningún jugador discapacitado podrá ser " penalizado " de conformidad a las Leyes del Ajedrez por causa de su discapacidad.
6. Cualquier jugador discapacitado tiene el derecho a ser situado en un tablero u orientación concretos, solicitándolo con tiempo, siempre y cuando esto no sea inconveniente para su oponente u otros jugadores. El organizador del evento deberá asegurarse que las necesidades de ambos jugadores son atendidas.
7. Toda la información del torneo se expondrá antes del comienzo del evento, incluyendo indicadores de la ubicación de los baños, refrescos y salidas de emergencia.
8. El organizador del torneo y el árbitro principal deberán conocer el número de teléfono del hospital local y de servicios médicos. En todos los eventos exclusivos para jugadores con discapacidad deberá haber un médico para el torneo, si fuese posible.
9. Si un competidor no puede acceder a la zona de refrigerios, se harán preparativos para satisfacer sus necesidades.
10. Si un jugador no puede accionar el reloj o mover sus piezas, deberá haber disponible un ayudante a menos que el oponente esté dispuesto a hacerlo. Si el oponente actúa como asistente, el árbitro principal puede añadirle tiempo de reflexión adicional.
11. Si un jugador discapacitado ha hecho una solicitud previa, las copias de toda la información del torneo deben estar disponibles en tamaño de letra grande. Si un jugador no es capaz de leer letras grandes, entonces los avisos le deben ser leídos.
12. Se recomienda que en todos los eventos por equipos exista la regla de que si un equipo visitante indica apropiadamente que tiene un jugador discapacitado al equipo local, éste garantice que el jugador pueda participar.
13. Se recomienda que cada federación nacional de ajedrez nombre a un oficial de asuntos relacionados con discapacidades y facilite los datos de contacto a la FIDE.
14. Se recomienda encarecidamente que todos los organizadores de eventos de ajedrez adopten estas directrices.
194