Manual del Arbitro 2016 | Page 16

4.7 Cuando se ha dejado una pieza en una casilla, como movimiento legal o parte de un movimiento legal, ya no puede ser movida a otra casilla en ese movimiento. Se considera realizado un movimiento:
a.
b.
c. en el caso de una captura, cuando la pieza capturada se ha retirado del tablero y el jugador ha soltado su propia pieza después de situarla en su nueva casilla, o
en el caso del enroque, cuando el jugador ha soltado la torre en la casilla previamente cruzada por el rey. Cuando el jugador ha soltado el rey el movimiento no se considera todavía completado, pero el jugador ya no tiene otra opción que realizar el enroque por ese lado, siempre que sea legal. Si el enroque por ese lado es ilegal, el jugador debe hacer otr0 movimiento legal con su rey( que puede incluir el enroque con la otra torre). Si el rey no tiene ningún movimiento legal, el jugador es libre de realizar cualquier movimiento legal.
en el caso de la promoción, cuando la mano del jugador ha soltado la nueva pieza en la casilla de promoción, y el peón se ha retirado del tablero.
4.8 Una vez que un jugador toca una pieza con la intención de moverla o capturarla, pierde su derecho a reclamar la violación por parte de su adversario de los artículos 4.1 – 4.7.
Si un árbitro observa una violación del artículo 4, debe intervenir siempre inmediatamente. El árbitro no debe esperar a que se produzca una reclamación del jugador.
4.9. Si un jugador es incapaz de mover las piezas, puede proporcionar un asistente, que deberá ser aceptable para el árbitro, para realizar esta operación.
Artículo 5: La finalización de la partida
5.1
a.
La partida es ganada por el jugador que ha dado mate al rey de su adversario. Esto finaliza
inmediatamente la partida, siempre que el que generó la posición de mate cumpla con el artículo 3
y con los artículos 4.2 a 4.7.
b.
La partida es ganada por el jugador cuyo adversario declara que abandona. Esto finaliza inmediatamente la partida.
Hay diferentes formas de abandonar una partida por parte de un jugador:
- parando el reloj.- anunciando su abandono.- inclinando el rey.- estrechando la mano del adversario.- firmando la planilla, etc.
Todas estas posibilidades son peligrosas y podrían ser malentendidas. Por lo tanto, un árbitro siempre debe clarificar este tipo de situaciones. La única forma correcta de abandonar una partida es escribir el resultado en la planilla y firmarla.
Si un jugador no desea continuar una partida y se marcha sin abandonar o sin notificárselo al árbitro, será considerado descortés. Podría ser sancionado, a criterio del árbitro principal, por conducta antideportiva
16