Manual del Arbitro 2016 | Page 112

b Para grupos heterogéneos:
1. Si el proceso de emparejamiento ha conducido al restante al menos una vez, se disminuyen P1, X1 y, en rondas pares, Z1 como para grupos homogéneos y se reinicia desde C3. a.
Si el grupo de puntuación es heterogéneo, existe la posibilidad de que, con una elección diferente de los M1 flotantes, podamos completar el emparejamiento. Tenemos dos posibles situaciones, dependiendo de si existe la posibilidad de crear un grupo restante o no.
El punto 1 trata sobre el primer caso: los intentos de emparejamiento que hicimos han sido tantos, que han generado( al menos una vez) un grupo de puntuación restante. Por tanto, sabemos que hay al menos una forma de emparejar los flotantes, que podría ser un mal emparejamiento, o podría crear más problemas de los que resuelve, pero aun así es un emparejamiento posible.
Por lo tanto, parece ser que nos encontramos con un obstáculo en el emparejamiento del grupo restante. Esta situación es similar a la de un grupo homogéneo, y por lo tanto se puede tratar de la misma manera: renunciamos a un emparejamiento, reduciendo al mismo tiempo X1 y, si es necesario, también Z1, y volvemos a C. 3. a donde reactivamos todos los criterios y reanudamos el emparejamiento del grupo de puntuación.
2. En caso contrario, en tanto que M1 sea menor que 1, se disminuye M1 en 1 y se reinicia desde C3. a. Si M1 es uno, se pone M1 = 0, se gestiona el grupo como homogéneo, se pone P1 = P0 y se reinicia desde C2. b.
En este último caso, nunca hemos llegado al punto de generar un grupo de puntuación restante. Por lo tanto, no podríamos emparejar los flotantes. Por lo tanto debemos renunciar al emparejamiento de un flotante, reduciendo M1 y retrocediendo a C. 3. a donde, como el grupo de puntuación es heterogéneo, P = M1. Debemos ver que el flotante no puede hacer otra cosa que flotar de nuevo, bajando a un grupo inferior.
Si, a pesar de todo esto, simplemente no podemos lograr un emparejamiento valido, al final volveremos a disminuir aún más el número de flotantes que deben ser emparejados. Si es necesario, llegaremos al punto de tener M1 = 0 y por tanto tratar el grupo de puntuación como si fuese homogéneo, reiniciando el procedimiento de emparejamiento desde el principio y restableciendo X1 a su valor inicial ya que, mientras tanto, puede haber cambiado. Veamos, sin embargo, que M1 puede convertirse en cero sólo durante el emparejamiento del grupo de puntuación más bajo del grupo o durante un retroceso, ya que durante los emparejamientos normales hay necesariamente un flotante que pueda ser emparejado( de lo contrario el grupo debe contener al menos un jugador incompatible).
D. Procedimientos de transposición e intercambio. D1. Transposiciones. D1.1 Grupos homogéneos o restantes. Ejemplo: S1 contiene 5 jugadores 1, 2, 3, 4 y 5( en este orden)
S2 contiene 6 jugadores 6, 7, 8, 9, 10 y 11( en este orden). 112