Manual del Arbitro 2016 | Page 105

b En caso de un grupo heterogéneo: si M1 es menor que M0, se elige otra configuración de jugadores de M1 para poner en S1 de acuerdo con D3 y se reinicia en C5.
Esto únicamente puede ocurrir después que hayamos reducido el número de flotantes descendentes a emparejar( en C. 14. b. 2 o C. 13), de modo que algunos de los flotantes descendentes deberán ir a S2. Al principio, S1 tendrá los primeros P flotantes descendentes( C. 4)- pero si aun así no encontramos un emparejamiento valido para el grupo de puntuación, antes de anular ninguna condición restrictiva( C. 10) intentaremos emparejar con una selección diferente de flotantes.
Como siempre, si seguimos el " principio de alteración mínimo ": antes de explorar otros emparejamientos más alejados del ideal, intentaremos realizar el emparejamiento utilizando todas las combinación posibles y válidas de jugadores excluidos, empezando por la parte inferior de la lista de jugadores( que se ordena de acuerdo con A. 2) y continuando, paso a paso, con los jugadores mejor clasificados. Los criterios que han de seguirse en la composición de S1 se describen en D. 3.
C9. Se vuelve al grupo heterogéneo( sólo restantes).
Se finaliza el emparejamiento del grupo homogéneo restante. Se vuelve a la transposición marcada en C6( en la parte heterogénea del grupo) y se reinicia desde C7 con una nueva transposición.
En este punto estamos tratando con un grupo de puntuación restante, y hemos llegado hasta aquí porque ninguna transposición y / o intercambio nos ha permitido encontrar un emparejamiento válido para el grupo de puntuación. En este punto, el siguiente paso sería desactivar algún criterio de emparejamiento con el fin de eliminar las restricciones correspondientes.
Sin embargo, estamos en un grupo de puntuación restante, y esto significa que en el paso anterior( tratamiento de flotantes descendentes) fuimos capaces de emparejar al menos algunos jugadores con flotantes descendentes. Por lo tanto, una ligera alteración de esos emparejamientos anteriores quizás nos permita completar el emparejamiento de la parte restante del grupo de puntuación.
Por lo tanto, antes de anular ninguno de los criterios restrictivos todavía activos, volvemos a emparejar la parte heterogénea del grupo de puntuación, para intentar resolver nuestros problemas con una transposición diferente de S2. Por ejemplo, cambiando el flotante descendente, dejando así un grupo restante diferente.
C10. Se rebajan los requisitos en los grupos homogéneos y heterogéneos.
Aquí nos encontramos en un momento crucial del sistema de emparejamiento: hemos llegado hasta aquí porque ninguno de los intentos de emparejamiento estándar( por ejemplo, por transposiciones e intercambios) ha dado resultados satisfactorios. En este punto, antes de recurrir a medidas drásticas( Como el retrocesos o la unión de grupos de puntuación), intentamos una relajación paso a paso de las limitaciones de emparejamiento.
105