Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 79
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
del tórax 5º espacio intercostal. (manteniéndolas alejadas unos 12-15 cm de los
marcapasos implantados en el caso de que el paciente sea portador de uno).
Asegurarnos de que el desfibrilador esté en modo “sincronizado”.
Seleccionar la carga.
Antes de la descarga comprobar el nivel de conciencia del paciente y si es
posible realizarla en espiración.
Seleccionar la energía adecuada para la descarga ( 100 J, 200 J).
Apretar el botón de carga.
Avisar de descarga y comprobar que el área alrededor del paciente está
despejada y que nadie está en contacto con él.
Aplicar las palas del desfibrilador con firmeza en el tórax.
Descargar apretando simultáneamente los dos botones de descarga de ambas
palas hasta que ésta se produzca.
Verificar en el monitor si el paciente ha pasado a ritmo sinusal. Si no fuera así,
repetir las descargas con un número mayor de julios, hasta un máximo de tres
descargas separadas por un tiempo de 2-3 minutos.
99Post-cardioversión. Cuidados
Oxigenar al paciente con oxígeno
alto flujo o gafas nasales. Controlar la SatO2. Si fuera necesario ventilar al
paciente hasta que tenga una respiración espontánea óptima.
Controlar las constantes vitales hasta que el paciente se recupere, al menos
2-3 horas.
Realizar un ECG para registrar el nuevo ritmo cardíaco.
79