Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 51

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias • Mantener al paciente monitorizado en todo momento y con las alarmas activadas. • Informar al superior que corresponda y dejar registrado en el libro de revisión del carro de parada cualquier anomalía encontrada.( si es de vital importancia se dejará solucionada en el momento). • No pasar pacientes sin valoración previa.(pacientes preferentes que pueden atenderse en consulta). • No realizar nunca sin ayuda una intervención al paciente (mover al paciente cuando tiene dispositivos como un tubo de drenaje torácico...) y menos aún una técnica complicada.(cambio de tubuladura del respirador, nariz etc... • No dejar familiares dentro de la sala de RCP por largo tiempo(solo lo justo para calmar su ansiedad y ver el estado del paciente). • Una vez estabilizado el paciente sacarlo lo más rápidamente posible del área de críticos y trasladarlo a otro área de urgencias, UCI ,quirófano ,planta o donde proceda.(Pacientes que se pasan horas esperando resultados en RCP) • No utilizar RCP para la atención de pacientes que no cumplen el criterio de paciente emergente. • El personal deberá tener las habilidades y aptitudes necesarias para el manejo de este tipo de pacientes.(No dejar nunca personal que no esté suficientemente capacitado). CRITERIOS DE EVALUACION La evaluación podrá realizarse mediante la cumplimentación de Check-list del desempeño de las distintas técnicas entre las que cabria destacar la Intubación y estabilización de la vía aérea, ventilación mecánica no invasiva y coordinación PCR Indicadores • Tiempos de respuesta atención pacientes emergentes. • Número de éxitus en sala de emergencia por año. • Registro de efectos adversos en RCP. 51