Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 50

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. Es importante que toda actuación sea rápida, sistematizada y coordinada ya que en estos pacientes es fundamental el tiempo de respuesta por lo que cada miembro del equipo, en función de sus competencias debe conocer: • Su actuación ante una situación emergente • La ubicación y funcionamiento de todo el material necesario. • Actuaciones contraindicadas.. • Fármacos empleados en estas situaciones (interacciones, forma de • administración, principio activo, efectos secundarios...). • Realización de las técnicas a desarrollar según la actuación que vayamos a realizar(drenaje torácico, sondaje vesical, punción lumbar.....). Todo esto es de vital importancia en la atención al paciente en PCR o situación emergente. Por todo lo anteriormente expuesto es necesario que el personal sanitario y no sanitario realicen los cursos del plan nacional de RCP con la periodicidad que esté establecida. OBSERVACIONES Y RAZONAMIENTOS Debido a que son pacientes muy graves o potencialmente graves que necesitan un soporte cardiorespiratorío o de otra índole mientras revertimos o estabilizamos su situación, es muy importante: • Que el personal de RCP esté localizado en todo momento (En caso de indisposición dejará una persona encargada y lo notificará a quién proceda). • Se comprobará por turno el correcto funcionamiento del aparataje de sala de RCP. • Reponer todo el material fungible, fármacos y fluidos que se gasten por turno. • Comprobar por turno que existe todo el material que se necesita incluyendo fármacos y sueros para una actuación inmediata. • No se dejará al paciente solo en sala de RCP bajo ningún concepto. • Mantener cerradas las puertas de la sala de RCP. • No dejar nunca bajadas las barandillas de la cama cuando no estemos a pié de paciente. 50