Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 406

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. PROCEDIMIENTO Preparación del paciente: - - - Comprobar identidad del paciente (pulsera identificativa, historia clínica) Informar al paciente de la técnica a realizar Preservar su intimidad en la medida de lo posible - Colocar al paciente en la posición más adecuada y cómoda, tanto para el propio paciente como para el profesional que va a realizar la técnica (altura adecuada, material al alcance de la mano etc.) Procedimiento: 1. Lavado de manos:  Lavado higiénico de manos con agua y jabón antiséptico, al menos durante 20 s. (categoría IA). Secar con toalla de papel desechable y cerrar el grifo usando la misma toalla, evitando el contacto de las manos con el grifo.  Cuando no es posible acceder a lavado de manos higiénico, se puede sustituir por la aplicación de solución hidroalcohólica.  Colocarse los guantes no estériles. El uso de guantes no sustituye al lavado de manos (categoría IA ) 2. Selección del catéter:  Se deberá elegir el catéter de menor calibre posible, en función de su propósito (categoría IB). En cualquier caso, el calibre del catéter debería ser inferior al de la vena elegida, para permitir el paso de sangre en el vaso y la hemodilución de los preparados que se infundan. Los más utilizados en adultos son el 18 G y el 20 G, y en niños el 22 G y 24 G.  Tener en cuenta las características de la solución a perfundir. En el caso de sangre o hemoderivados se necesita un catéter de mayor calibre. En el caso de soluciones hipertónicas o irritantes se necesitan venas con buen flujo. 406