Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 402
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
INTRODUCCIÓN
La vía venosa periférica es una de las vías de administración de medicación por
vía parenteral. Comparada con otras vías es el medio más rápido para transportar
soluciones líquidas y fármacos por el cuerpo. Es una vía reservada prácticamente
para la urgencia. Necesita de gran asepsia, puesto que aumentan los riesgos de
ocasionar enfermedades que pasen a vía sistémica de forma inmediata.
Los catéteres venosos periféricos son los dispositivos más frecuentemente
empleados para el acceso vascular y aunque la incidencia de infecciones locales
o sistémicas asociadas a su utilización es habitualmente baja, ocasionan gran
morbilidad por la frecuencia con la que se usan. La flebitis es sin duda la complicación
más frecuente de los mismos.
DEFINICIÓN
La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta
longitud en una vena superficial de localización extra-aponeurótica, generalmente en
las extremidades superiores siendo mas excepcional las extremidades inferiores en
los adultos y que en neonatos además se localizan en la cabeza, con fines diagnósticos
y/o terapéuticos.
OBJETIVOS
Objetivo General o del Procedimiento
99Establecer las condiciones adecuadas y necesarias que favorezcan una práctica
clínica homogénea y permita a las enfermeras ofrecer unos cuidados excelentes en
la instauración, mantenimiento y retirada de los accesos venosos periféricos.
99Disminuir la infección nosocomial y las complicaciones derivadas de la
cateterización venosa periférica.
99Disminuir el índice de accidentes con punzantes de los profesionales.
402