Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 382
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
INTRODUCCIÓN
La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) se define como un soporte
ventilatorio que no precisa de técnicas invasivas de intubación orotraqueal, ni ningún
otro dispositivo que cree una vía artificial para ventilar al paciente, sino que lo hace a
través de un dispositivo externo denominado interfase que puede ser una mascarilla
facial, nasal, casco, etc.
La VMNI tiene numerosas ventajas que le dan preferencia frente al uso de la
ventilación mecánica convencional en los pacientes que cumplen los criterios de
inclusión.
Uno de los modos que forman parte de la VMNI, es la Presión Positiva Continua en
la vía aérea, CPAP por sus siglas en inglés. Éste es un modo ventilatorio espontáneo
y de presión positiva continua en la vía aérea, donde se manejan 3 parámetros: flujo,
presión y FiO2.
DEFINICIÓN
Dispositivo que permite la ventilación mecánica no invasiva, mediante una presión
positiva y continúa sobre la vía aérea.
Favorece el reclutamiento alveolar, mejorando el intercambio gaseoso y
disminuyendo los signos musculares de trabajo respiratorio, originando una serie de
beneficio tales como la disminución del número de intubación orotraqueales, una
menor estancia hospitalaria, y un menor coste asistencial.
OBJETIVOS
Adquirir conocimientos básicos sobre el dispositivo utilizado.
Aplicar los cuidados de enfermeria y establecer sus pautas encaminadas a
mejorar al paciente con fallo respiratorio agudo, por lo que facilitaremos…..
Mejorar el intercambio gaseoso disminuyendo el trabajo respiratorio del
paciente, manteniendo así la permeabilidad de la vía aérea.
Comprobación de su correcto funcionamiento para posteriores usos.
382