Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 318

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves.  Explicar al paciente el procedimiento a realizar y el motivo de la retirada de la sonda.  Preservar la intimidad del paciente.  Lavar la zona de inserción de la sonda con agua y jabón. ( Categoría IB)  Realizar la técnica con la sonda conectada a la bolsa.  Colocar al paciente en la posición adecuada:  En el hombre: En decúbito supino con las extremidades inferiores ligeramente separadas.  En la mujer: En decúbito supino con las piernas separadas y flexionadas (posición ginecológica). Procedimiento  Conectar una jeringa y vaciar completamente el contenido del balón.  Retirar la sonda suavemente, indicando al paciente que haga respiraciones profundas.  Si encontramos resistencia o el paciente refiere dolores importantes:  Comprobar que se vació completamente el balón, para evitar uretrorragias.  Rotar la sonda y repetir la técnica descrita. Si la sonda no progresa en su salida, avisar al médico.  En caso que el balón no se deshinche, por estar estropeado el mecanismo de la válvula, se puede tratar de vaciarlo canalizando con una aguja IM el canal longitudinal del inflado. Como último recurso, y antes de llamar al médico existe la posibilidad de cortar el brazo de inflado por debajo de la válvula , vigilando que drena el contenido del balón e intentando continuar retirando la sonda con suavidad.  Limpieza de genitales, si el paciente es autónomo indicarle que se lave bien la zona.  Anotar en la historia de enfermería la fecha y hora de retirada de la sonda, cualquier incidencia de la misma. Así como la diuresis existente en la bolsa urológica, y las características de la misma.  Controlar las micciones tras la retirada de la sonda por si apareciera alguna alteración, o no se produce ninguna espontánea . 318