Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 239

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias  Trombosis arterial  Hematoma inmediato. Hematoma retardado  Síndrome compartimental  Compromiso de la circulación en extremidad  Lesiones de nervios periféricos  Reacción Vagal: Sensación de mareo o desmayo  Infección en el sitio de punción. Ventajas • Escaso riesgo vital realizada en términos de seguridad • Puede realizarse en situaciones de emergencia • No necesita cateterización • Requiere poco volumen de sangre Inconvenientes • Molesta para el paciente • Puede producir hiper-ventilación que modificaría los valores basales. • La localización arterial puede ser dificultosa. • Complicaciones • Riesgo para personal sanitario (auto-punción) • Requiere personal entrenado Gasometria venosa • Medición de los gases en sangre venosa periférica • Se obtiene por punción de cualquier vena de las extremidades. OBSERVACIONES Y RAZONAMIENTOS Conclusiones • La punción arterial es dolorosa y tiene riesgos. • Antes de decidir la arteria a puncionar, realizar el Test de Allen en la arteria radial. 239