Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 207

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias Clinimetría Indice de Barthel11,12: dependencia/estado funcional Instrumento ampliamente utilizado para medir la capacidad de las personas para larealización de las actividades de la vida diaria, obteniéndose una estimación cuantitativa del grado de dependencia del sujeto. Ha sido propuesto como estándar para la clínica y la investigación. Índice de Charlson: Evaluación de la comorbilidad El índice de Charlson relaciona la mortalidad a largo plazo con la comorbilidad del paciente. El índice asigna a cada uno de los procesos determinados un peso (puntuación de 1 a 6) en función del riesgo relativo de muerte, que se transforma en una puntuación global mediante la suma de pesos. Test Pfeiffer: Evaluación del deterioro cognitivo El Test de Pfeiffer se utiliza para detectar la posible existencia de deterioro cognitivo. Es el más utilizado por su brevedad y facilidad de manejo, tiene una gran fiabilidad y esta menos influido que otros test por el nivel educativo y la raza. Escala de Braden: Evaluación del riesgo de UPP La Escala de Braden fue desarrollada en 1985 en EE.UU por Barbara Braden y Nancy Bergstrom. La Escala de Braden consta de seis subescalas: percepción sensorial, exposición de la piel a la humedad, actividad física, movilidad, nutrición, roce y peligro de lesiones cutáneas, con una definición exacta de lo que se debe interpretar en cada uno de los apartados de estos subíndices. Los tres primeros subíndices miden factores relacionados con la exposición a la presión intensa y prolongada, mientras que los otros tres están en relación con la tolerancia de los tejidos a la misma. 11 12 Mahoney FI, Barthel DW. “Functional evaluation: the Barthel Index”. Maryland State Med J 1965; 14: 61-65. Wade DT, Collin C. “The Barthel ADL Index: a standard measure of physical disability?”. Int Disabil Studies 1988; 10: 64-67. 207