Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 205

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias Particularidades de los pacientes frágiles en los Servicios de Urgencia Hospitalarios Los pacientes frágiles presentan un tiempo de atención superior en 3-4 hs en SUH que el resto. Los pacientes frágiles se muestran como hipercomsumidores de recursos tanto tecnológicos, como de cuidados y terapéuticos. Se estima que una alta tasa de estos pacientes son pluripatológicos con un riesgo elevado de hospitalización y complicaciones. En el Área Observación Camas 1 de cada 5 pacientes frágiles que ingresan se convierten en dependientes, sin antes serlo. La cobertura de las necesidades básicas no está lo suficientemente definida ya que la función cuidadora se sustituye o solapa en muchas ocasiones a las técnicas por prescripción médica. Procedimiento y método 99Evaluación de la fragilidad En aras de estandarizar el proceso de valoración de los pacientes frágiles/ vulnerables se ofrecen las herramientas que la evidencia muestra como efectivas a la hora de establecer un grado de vulnerabilidad de esos pacientes en el ámbito urgente, así como los predictores de fragilidad establecidos a través de panel de expertos. 99Predictores de fragilidad10  Todo tipo de caídas (con y sin fractura asociada y de repetición), en el último mes, últimos tres meses y en el caso de caída con fractura asociada, además, en el ultimo año.  La incontinencia solo si es doble (urinaria y fecal).  Polimedicación  La autopercepción de salud solo cuando es muy mala. 10 Desarrollo de criterios, indicadores de complejidad y estrategias de manejo en fragilidad. Estudio Delphy. MSPS/AETSA.2009 205