Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 162

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. INTRODUCCIÓN El principal objetivo de un hospital es ofrecer una asistencia sanitaria de calidad. Dentro de esta prestación de cuidados esta el evitar nuevos problemas infecciosos derivados de su estancia en el hospital, por ello es necesario una buena esterilización y desinfección de todo material hospitalario. La esterilización es una de las técnicas de saneamiento sanitario que persigue la destrucción completa de todas formas microbianas incluidas las esporas, que son las más resistentes. El instrumental reutilizable es considerado como material crítico por el elevado riesgo de infección inherente a su utilización. Con la esterilización conseguimos romper la cadena de transmisión de la infección entre los pacientes. La utilización del instrumental reutilizable en procedimientos como la cura de heridas o la fijación de catéteres, y el crecimiento del número de intervenciones realizadas en diversos centros (hospitales, consultas o centros de atención primaria) hacen obligatoria una actualización del profesional en el tema de los métodos de esterilización. DEFINICIÓN Se denomina esterilización al proceso validado por el medio del cual se obtiene un producto libre de microorganismos viables. El proceso de esterilización debe ser diseñando, validado y llevado a cabo de modo de asegurar que es capaz de eliminar la carga microbiana del producto o un desafío más resistente. Por lo tanto se puede definir la esterilización como el proceso de destrucción o eliminación completa de toda forma de vida microbiana, que puede llevarse a cabo por métodos físicos o químicos (que nos centraremos en el apartado 5). Dado que la esterilidad no puede FV