Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 137
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
sujeciones.
No aislar a la persona, mantenerla cerca del control del personal.
Satisfacer todas las necesidades de la persona con el fin de minimizar su
intranquilidad (eliminación, alimentación, dolor, etc.).Acudir con prontitud a
sus llamadas, ya que puede encontrarse en una situación de peligro.
En las personas agitadas o inquietas que son sometidas a un procedimiento de
sujeción la vigilancia tiene que ser extrema.
Dado que el uso prolongado de la sujeción mecánica incrementa los riesgos,
valorar periódicamente la conveniencia de seguir aplicándola. Un dispositivo
que fue eficaz en una situación dada puede resultar inapropiado a medida que
cambian las condiciones de las persona.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se evaluarán periódicamente los siguientes apartados de la ejecución del protocolo:
Indicación correcta.
Si se adoptaron medidas alternativas.
Procedimiento correcto.
Cumplimentación del registro.
Información al paciente y familia.
Seguimiento adecuado.
REGISTRO
El registro de la actividad de CM es esencial, tanto para garantizar la calidad de la
asistencia a los y las pacientes como para evaluar la práctica de la CM en su conjunto.
Para ello, el registro tiene dos objetivos:
Por una parte garantizar la incorporación a la historia clínica de todo lo
relacionado con los motivos, indicación, procedimientos, medicación, controles
y evolución clínica, hasta la supresión de la CM.
Por otra disponer fuera de la historia clínica, de la inf