MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Manual de procedimientos para contratista | Page 19
Código: VE-SASS-014
GESTION DE CONTRATISTA
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL,
SALUD Y SEGURIDAD
Pág.: Página
Fecha de Revisión: 22/01/2019
Fecha de Vigencia: 22/01/2020
Revisión: 01
Versión: 01
relativas a SASS. De estas inspecciones se derivan acciones correctivas que
la contratista debe dar solución.
Los representantes de los departamentos SASS, Ingeniería, Protección
Integral y Mantenimiento poseen autoridad para detener el trabajo en caso
de un riesgo inminente para la sustentabilidad ambiental, la salud o la
seguridad, es por ello que si no se cumple con los requerimientos exigidos
en estos permisos no se realiza su emisión y, por lo tanto, el trabajo se
suspende hasta que la contratista corrija las desviaciones o las condiciones
ambientales lo permitan.
Se aplicarán medidas disciplinarias al personal contratista que incurra en
desvió (notificación preventiva) suspensión temporal, suspensión definitiva)
Mejoramiento continuo de la Gestión de Contratistas.
El proceso de mejoramiento continuo de la de Gestión de Contratistas incluye
las siguientes actividades:
Revisión anual del estatus de los Contratistas con los responsables por la
supervisión de sus actividades.
Acciones correctivas y seguimiento a las deficiencias y oportunidades de
mejora identificadas.
Comunicación oportuna a las partes afectadas sobre los resultados de la
revisión.
En este proceso de revisión anual debe participar el Gerente de SASS con el
fin de recomendar mejoras para garantizar su adecuación continua y eficacia,
así como revisar los siguientes aspectos:
Progreso en la reducción de riesgos.
Eficacia del proceso de identificar, evaluar y priorizar riesgos y deficiencias
en el sistema.
Eficacia al abordar las causas subyacentes de los riesgos y deficiencias en
el sistema.
Acciones de seguimiento de auditorías y revisiones gerenciales anteriores.
Estatus de las acciones correctivas y preventivas.
Auditoria de la Gestión de Contratistas.
La Gestión de Contratistas debe ser auditable tomando en cuenta las
siguientes consideraciones:
Se deben realizar a intervalos regulares de tiempo.
Las deficiencias identificadas deben ser documentadas e incluidas en los
19