MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Manual de procedimientos para contratista | Page 18

Código: VE-SASS-014 GESTION DE CONTRATISTA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Pág.: Página Fecha de Revisión: 22/01/2019 Fecha de Vigencia: 22/01/2020 Revisión: 01 Versión: 01 Los supervisores o analista de seguridad de la compañía contratista deberán llevar una rutina de inspección diaria. Los contratistas son responsables de entrenar y supervisar al personal bajo su cargo. Los entrenamientos que debe cumplir el contratista son los requeridos por la normatividad aplicable en materia de EHS así como los específicos para los trabajos a realizar El contratista deberá entregar en vigilancia una identificación oficial para estar considerado en el conteo de personal en caso de alguna emergencia. Permisos de trabajo Trabajos de alto riesgo o peligrosos son: Espacios confinados - Permiso para entrada en espacios confinados Trabajos en caliente - Trabajos en caliente Trabajos en alturas-Permiso para realizar trabajo en altura Trabajos eléctricos- Permiso para trabajos con energía peligrosa Trabajos en sistemas presurizados – Permiso para trabajos con energía peligrosa Trabajos en solitario – Trabajos en frio Construcción/Excavaciones/Demoliciones / Izajes Trabajos químicos altamente peligrosos Trabajos en fin de semana, días festivos o días considerados no laborables para el sitio, así como trabajos considerados fuera de horario normal – Permiso de trabajo por vía de excepción. Como parte del programa de permisos de trabajo del sitio, los permisos serán entregados y liberados, solamente a los contratistas entrenados y que aprobaron el examen. La evaluación y emisión de permisos deberá ser por un supervisor o personal de SASS apto para llevar a cabo esta actividad Todo trabajo que sea realizado por contratistas y que no sea considerado como de alto riesgo, será considerado como trabajo menor. Nota: Los permisos deberán ser resguardados, ya sea de forma física u electrónica, por un periodo de cinco años.  Monitoreo del desempeño del contratista . El proceso de monitoreo del desempeño en SASS de la contratista incluye:  Designación de un responsable (persona competente) para supervisar las actividades del tercero y actuar como punto de contacto para la comunicación en informes de accidentes.  Inspecciones periódicas (mensuales) de las actividades de la Contratista, 18