Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 283

Capítulo IV Recomendaciones para una Medicina Segura para enfermedades muy fuertes) y Wemütun o Malon (toma por sorpresa a los espíritus malignos, participan una o más machi, interviene a grupos o lugares físicos como terrenos cargados negativamente, es más largo). Colla, Rapanui, Quechua, Yámana y Alacalufe suman en conjunto un 2,7%. En las regiones de Chile donde hay alta densidad de población de Primeras Naciones, el médico se encontrará con una cultura distinta a la que conoce y deberá abordar temas para los que hasta hoy no ha sido preparado, realidad en la formación de los estudiantes del área de la salud que puede cambiar. En las regiones XV, I y II de Chile se encuentran comunidades cuya cultura base es la Cultura Andina. Esta cultura madre es milenaria, con al menos 5.000 años, y las comunidades mantienen hoy su visión cultural. Dentro de sus conocimientos, aún está vigente un sinnúmero de diagnósticos, tratamientos y, lo que es más profundo, una forma distinta de enfrentar las patologías. El colega, al no conocer la base cultural de la que provienen, se verá enfrentado con situaciones de difícil comprensión. Si comparamos nuestro sistema médico y su red de salud desde la posta hasta el hospital complejo, con el sistema médico mapuche recién presentado, encontramos algunas similitudes respecto de los relevos existentes, pero si dos enormes diferencias: nuestra población interviene en un nivel más básico de detección y tratamiento de patologías; los recursos diagnósticos y terapéuticos son caros y escasos en uno y al alcance de la mano y prácticamente gratis en el otro. CULTURA ANDINA Por Dr. David Montaño Vásquez 1 De acuerdo al censo del 2002, la distribución de la población de Primeras Naciones en Chile, según su pertenencia étnica, es heterogénea. Del total de la población que declaró pertenecer a alguna Primera Nación, el pueblo Mapuche corresponde a un 87,3%, los aymara a un 7% y atacameño a un 3%. Las Primeras Naciones Algunos conceptos con los que se encontrará el médico que asista a las comunidades andinas son: Pacha: es el TODO, el universo conocido y el desconocido, macro y micro cosmos, exterior e interior, masculino y femenino, Pachakamak y Pachamama. Pachamama: la tierra, como madre, como ser vivo y que permanentemente interactúa con nosotros, sus hijos. Universo, en su expresión femenina. Pachakamak: Universo en expresión masculina. Tawantinsuyu: división geopolítica y administrativa del mundo andino. Nosotros habitamos el Kollasuyu, uno de los 4 suyus solares. Ayni: la reciprocidad, el dar y recibir. Para recibir, antes hay que dar. No es necesariamente un intercambio directo. Es dar lo que necesita a quien lo necesite. Ayllu: el grupo humano al cual pertenecemos, habitualmente unido por lazos familiares. 1 MGZ 1999- 2005. Cirujano Urólogo Pediatra. Hospital E. Torres Galdames. Iquique. Creador del Dpto. de Primeras Naciones. Colegio Médico de Chile. Minka: trabajo comunitario entre ayllu. { Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 } pág. | 283